13.- SIGLO XVIII: LA CASA DE BORBÓN


TEMA XIII



LA CASA DE BORBÓN



FELIPE V




El 1 de noviembre de 1700 muere Carlos II, último rey de la Casa de Austria. En su testamento deja su corona a Felipe V, perteneciente a la Casa de Borbón.
Este cambio de dinastía (familia de reyes que gobiernan en un determinado país ) produce para España una cruel guerra de 11 años de duración, la Guerra de Sucesión.
Una vez establecida la paz, España sale fortalecida y supera la crisis que habían producido los desaciertos de los últimos reyes de la Casa de Austria.

A lo largo de 1700 se da un gran aumento demográfico ( aumento de población ), un gran equilibrio de las clases sociales, prosperidad rural e industrial, importantes realizaciones públicas y comerciales, gran resurgimiento político y cultural.
Todo esto representa un esfuerzo del pueblo español por readaptarse a los tiempos modernos, al progreso, al despegue definitivo de una España anclada por formas sociales y hábitos espirituales heredados de la Reconquista.

Otra característica de este siglo XVIII es la aparición de dos formas distintas de entender y organizar la vida.
El absolutismo, que considera al rey como el representante de Dios en la tierra, que ostenta todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). El estado centraliza el poder, impone a todos los ciudadanos las leyes de Castilla y rompe todas las tradiciones y leyes de autonomía a todos los reinos de España.
El liberalismo, inspirado en las revoluciones industriales europeas y especialmente la Revolución Francesa, que intenta desmontar el antiguo régimen, dando el poder a las cortes y limitando el poder del Rey y la nobleza.
El choque de estas dos tendencias nos van a traer una profunda crisis a finales del siglo y un tumultuoso siglo XIX. Frente a la nobleza en decadencia, la burguesía alcanzó un elevado nivel económico y cultural.






En el siglo XVIII los 86 municipios de la provincia de Albacete se encontraban divididos en tres provincias históricas:
Murcia 27 municipios; Cuenca 30 municipios ; La Mancha 29 municipios. En total los 86 municipios tenían unos 10.000 vecinos, que representaban entre 40 y 50 mil habitantes.


En el cuaderno:

--Reproduce este mápa y colorealo.






Condiciones de vida


Hasta 1720, la población tenía una tendencia a disminuir, a causa de epidemias, guerras, malas cosechas, mortalidad infantil y otras. A partir de esta fecha se produce una cierta y progresiva recuperación.
Esta población se dedicaba preferentemente a la agricultura. La industria y el comercio tenían unos ingresos muy pequeños, pues la base industrial era una artesanía para el consumo sin sobrantes para la exportación. Como ejemplo baste decir que las rentas industriales y comerciales de las tres provincias sumaban al año 31,5 millones de reales y sólo Toledo sumaba 24 millones y Madrid y Sevilla superaban los 135 millones de reales al año.


Las condiciones de vida de estos municipios fueron muy diversas en este siglo:
Alcaraz, Almansa y Chinchilla, que poseían una gran tradición histórica como fortalezas defensivas y centros comerciales y artesanales y que por acciones de guerra habían recibido el título de Ciudad, van perdiendo su esplendor e influencia.
Villarrobledo, que había sido granero de Castilla en siglos anteriores y que había destacado en su producción de azafrán queda estancada y frenada en su desarrollo.
Las comarcas de Casas Ibáñez y Chinchilla eran esquilmadas (agotar una fuente de riqueza explotándola con exceso ) en este siglo por los señores de Villena, en el año 1718 aún pertenecían a dichos señores y en 1752 había protestas de los ciudadanos en las Cortes.

Alcaraz arrastra una larga decadencia de su alfoz (territorio), empobreciéndose y perdiéndose poco a poco.
La comarca de Hellín seguía siendo la más importante de la provincia de Murcia, con tierras de regadío, azafranales y frutales. Hellín era cabeza de un extenso territorio de la diócesís ( territorio eclesiástico a cuya cabeza está un obispo ) de Cartagena. En Almansa se produce en este siglo un hecho de armas que da la corona a Felipe V y obtiene grandes privilegios, pero Caudete, al ser partidaria del Archiduque Carlos, pierde su autonomía como villa y pasa a ser aldea de Villena en 1707, aunque recuperó su título de villa 29 años después.

Albacete hasta entonces había sido una pequeña villa de llanura, con su población dedicada a la labranza y con unas condiciones de vida miserables, rodeada de lagunas pantanosas que producen epidemias, y estepas de pastos y malezas, utilizadas como cotos de caza. Los arrendamientos eran a corto plazo y el hambre y el paro abundaban. Pero el s. XVIII supone el gran tirón de esta villa que en pocos años se puso a la cabeza como una gran potencia económica de la región.

Si te preguntas cómo era una de estas villas en el s. XVIII, lee atentamente estos datos sobre:


R IOPAR







Entre los años 1773 y 1781 se instalan en Riopar las fábricas de latón y zinc de S. Juan de Alcaraz. Este hecho produce un despegue económico de Riopar muy importante, otras zonas también disfrutaron de oportunidades de desarrollo como por ejemplo, Albacete.




Durante el reinado de Carlos III, el ministro Conde de Floridablanca, realiza un proyecto de construcción de una red general de carreteras y caminos.
Don Manuel Serrano, Director General de Caminos del Reino, viene a inspeccionar en 1780 las obras de la carretera de Valencia a su paso por Albacete.
Cuando ve la miseria en que vive Albacete, informa al Conde de Floridablanca, el cual ordena un estudio sobre la situación. En 1786 ese estudio era un fabuloso plan de desarrollo de nuestra ciudad, que sólo se cumplió en parte.
Sanearon las lagunas que rodeaban la capital, se urbanizó la villa y se tomaron medidas de saneamiento de las casas.
Se fundó una Casa de Misericordia ( lugar donde encontraban asilo los desamparados ) y una Casa Cuna ( lugar donde esran depositados los niños que abandonaban sus padres ). El logro más importante, por la repercusión económica que representó, fue el levantamineto y creación de nuestra Feria.
El recinto levantado por el arquitecto Josef Ximénez en terrenos expropiados al convento de los Llanos, impulsó el desarrollo de Albacete de una forma definitiva.


Croquis del Plan Construido para la Feria de Albacete a final del siglo XVIII


La Guerra de Sucesión
En el año 1700, el mundo se reparte entre España, Francia, Inglaterra y Alemania.  Al testamento de Carlos II hay dos pretendientes, el Archiduque Carlos, hermano del Emperador Leopoldo de Alemania y Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia.
La elección de Felipe supone la unión de los intereses de España y Francia, los otros países, temerosos del poder acumulado por los Borbones declaran la guerra a Felipe de Borbón, Felipe V. Durante 11 años se lucha sin cuartel en Europa y España. La victoria final es para Felipe V.
Uno de los hechos de armas de esta guerra, y de los más importantes, es la Batalla de Almansa.

La batalla fue un encuentro entre dos ejércitos desproporcionados con una superioridad de medios y hombres de Felipe V.
Las tropas del Archiduque sumaban 16.000 hombres frente a 26.000 de Felipe V, 54 escuadones de caballería frente a 76; 44 batallones de infanteria frente a 50 de Felipe V.
Las tropas del Archiduque las formaban españoles, portugueses, franceses, británicos, holandeses y hugonotes (Calvinistas) y las de Felipe V españoles, franceses, irlandeses, italianos y valones ( belgas).



LA BATALLA DE ALMANSA 25 de Abril de 1707
El 25 de abril de 1707, el Ejército de Felipe V, a las órdenes del mariscal Duque de Berwick, ganaba a las tropas del Archiduque Carlos la batalla de Almansa, que sería decisiva para la terminación de la Guerra de Sucesión española que implantaría en nuestro país a la dinastía de los Borbones, a la que pertenece nuestro rey D. Juan Carlos I.


La Guerra de Sucesión fue una auténtica guerra civil, a Felipe se une Castilla y al Archiduque Carlos se unen Aragón, Cataluña y Valencia. El calor popular estaba con Felipe V.
En las primeras batallas de 1706 (Orihuela, Cuenca y Cartagena) se fija una frontera de guerra. Castilla y Murcia del lado borbón y Aragón y Valencia del lado del Archiduque.
Las tropas del Archiduque quieren marchar sobre Madrid, creidos de la debilidad de las tropas borbónicas.
Las tropas de Felipe V están repartidas, por necesidades de alojamiento, entre Chinchilla, Albacete, Pétrola, Montealegre y otras, y en esos días reciben importantes refuerzos de material y hombres.

Cuando Berwick se entera de los movimientos del enemigo, reune sus tropas, que en ese momento son superiores, y acampa en Chinchilla. El 18 de abril acampan en Pétrola y entre los días 19 y 22 en Montealegre, donde reciben provisiones.
El día 23 el ejército de Berwick toma posiciones y espera al enemigo en la llanura de Almansa.
El ejército del Archiduque intenta tomar Villena en estos mismos días, y después de 7 días de lucha no lo consiguen y levantan el cerco. El día 24 de abril llegan a Caudete.
A las 9 de la mañana del lunes de Pascua, 25 de abril de 1707, los dos ejércitos se encuentran frente a frente en la llanura que cae entre Almansa y Caudete.
Se disponen en orden de batalla y sobre las 3 de la tarde empieza el fuego con ataque frontal hacia el centro por las tropas del Archiduque Carlos.
La batalla termina hacia las 5 de la tarde con la victoria de las tropas de Felipe V. Las tropas del Archiduque perdieron 5.000 hombres, toda la artillería y la mayoría de su bagaje . Las tropas de Berwick tuvieron 2.000 bajas.

Se crearon hospitales y cárceles en Almansa, Chinchilla, Albacete y San Clemente. Parte de los prisioneros se pasaron a los vencedores y el resto se trasladó a Bayona, dejando en el camino un rosario de muertos, enfermos y heridos. Los habitantes de los pueblos vecinos colaboraron en la captura de prisioneros, aunque con un deseo más de rapiña que de patriotismo. Este gran triunfo de los Borbones compensó las derrotas sufridas en Europa y se restableció el equilibrio perdido por el testamento de Carlos II. La batalla de Almansa pasó a la historia como la más científica del siglo XVIII.





En el cuaderno:

1.-





2.-¿ Qué consecuencias, entre otras, tuvo la Batalla de Almansa para la monarquía española?
¿ Qué dos bandos lucharon en dicha batalla y quiénes les apoyaban ?
¿ Podrías decir que potencias actuales en el mundo pretenden la hegemonía europea y mundiañ?








VOCABULARIO

DINASTÍA: familia de reyes que gobiernan en un determinado país
AUMENTO DEMOGRÁFICO: aumento de población
CASA de MISERICORDIA: lugar donde encontraban asilo los desamparados
CASA CUNA: lugar donde eran depositados  los niños que abandonaban sus padres
HUGONOTES: grupos religiosos políticos del sus de Francia que seguían la secta de Calvino
VALONES: población belga


LECTURAS - TEXTOS

Texto 1:

La paz de Utrecht, que puso fin al conflicto, fue, en realidad, un conjunto de tratados firmados en dicha ciudad holandesa el 11 de abril de 1713, completados posteriormente por otros refrenados en la misma ciudad, en Rastatt, en Baden y en Amberes. En ellos, se reguló la sucesión española y, sobre todo, muchas cuestiones europeas; se quería conseguir, en beneficio de Inglaterra, un equilibrio continental basado en la existencia de dos ejes, París y Viena, lo suficientemente igualados para evitar la hegemonía de uno de ellos.
Aunque el objetivo de que un Barbón se entronizase en España fue logrado, puede afirmarse que la guerra, aparte de' evitable, había sido inútil para la integridad de la Monarquía española. En Utrecht se procedió al reparto de sus dominios: Felipe V sólo conservó los territorios propiamente españoles (salvo Gibraltar y Menorca) y sus Indias (con la excepción de la colonia de Sacramento, entregada a Portugal); el emperador, que durante un tiempo no aceptó la paz, recibió Flandes, Milán, Nápoles y Cerdeña (que más tarde cambió por Sicilia, isla entregada en principio a Saboya.
Fuera de otros beneficios obtenidos por los países aliados, quien consiguió la ganancia más sustanciosa fue Inglaterra. No sólo adquisiciones territoriales (Gibraltar, Menorca, Terranova. y ventajas estratégicas (desmantelamiento de Dunquerque), sino privilegios comerciales con la América española (navío de permiso y la exclusiva de la trata de negros) que sirvieron para romper el monopolio hasta entonces mantenido por la Corona española. Era el principio de la grandeza del Reino Unido.
Mientras tanto, en la Península habían continuado las hostilidades; los austracistas, abandonados por los aliados y, finalmente, por el mismo emperador, había ido cediendo el pequeño territorio que hasta entonces dominaba en Cataluña; salvo las partidas dee guerrillas, sólo Barcelona acabó resistiendo a los ejércitos borbónicos. En agosto de 1713, la Diputación, con especial intervención del brazo popular, decició persistir en la lucha para defender las constituciones, privilegios y prerrogativas que por tantas centurias han sabido conservar los naturales de este Principado. Fue el final heroico de un pueblo tenaz y valiente que, irremediablemente, tuvo que capitular ante la aplastante superioridad del contrario (13 de septiembre de 1713).
(Historia 16, tomo 8, pag. 12)
TEXTO 2
Industria artesana


Don Pedro Rodríguez Campomanes, en su deseo de aumentar la productividad de la nación, defiende, como uno de los medios de acrecentar las labores artesanas, la necesidad de una ayuda de los estamentos privilegiados con la finalidad fundamental de instruir al pueblo. Así, en su Discurso sobre el fomento de la industria popular, escribe al respecto:
"Los medios de animar las fábricas bastas y finas son harto sencillos,- pero requieren zelo y personas que instruyan las gentes, además de ayudarlas con los auxilios necesarios.
1. En primer lugar los Párrocos deben exórtar utilmente a sus feligreses, segun la calidad del país y cosecha de sus materiales, á emplearse en la industria mas análoga á él. Así lo hacen en algunas partes de Francia; y en Rusia han tomado este camino, para hacer conocer al pueblo ingnorante lo que le conviene. Es una obra de caridad tal instrucción, y antes de podersela dar los Curas, y demas eclesiásticos, deben ellos mismos instruirse de estos principios y máximas nacionales. El pueblo los respeta por su carácter sacerdotal, y los escuchará con mayor atención.
2. Los Caballeros y gentes acomodadas pueden auxiliar á sus rénteros; y en esta protección recogerán no corto fruto de sus tareas; porque venderán mejor sus frutos,• crecerá la población: y las tierras se cultivarán mejor. La riqueza es el sobrante de lo necesario para el sustento del pueblo. Si este permanece ocioso y pobre, poca puede ser la riqueza de los nobles. "

TEXTO 3


Don Melchor Rafael de Macanaz fue uno de los primeros españoles que cooperaron con Felipe V y estuvo muy ligado al grupo francés que se movía en la Corte; era un hombre de formación regalista que en sus años universitarios salmantinos vivió en sus carnes la terrible segregación existente entre colegiales y manteístas. Por estas razones fue utilizado, conscientemente por su parte, por la camarilla francesa de los primeros años como punta de lanza para enfrentarse a dos de los poderes más firmemente asentados en la España del antiguo régimen, la Iglesia y los consejos, estos últimos dominados por los colegiales.

Desde su cargo de fiscal general del Consejo de Castilla alcanzó un puesto de singular relevancia para salir airoso de la confrontación; su célebre Memorial en el que defendía una postura claramente regalista y postulaba una reforma del Tribunal del Santo Oficio, fue el arma utilizada por sus enemigos para conseguir su caída y el procesamiento por dicho tribunal. El éxito de esta acción estuvo, sin embargo, apoyado en los intereses de la nueva reina, Isabel de Farnesio, quien arremetió contra las personas destacadas del período anterior.

Su exilio al extranjero le libró de la Inquisición. Al otro lado de los Pirineos siguió al servicio de la Monarquía española; posteriormente, como vimos, la desautorización de sus gestiones diplomáticas en 1748 por Fernando VI le hizo volver a España, donde permaneció encarcelado hasta poco antes de su muerte, en 1760. Macanaz, como ha mostrado Carmen Martín Gaite en su magnífica biografía, fue una de las personalidades más complejas y, a veces, contradictorias de la primera mitad de nuestro siglo de las luces,-su azarosa vida, además, nos ilustra de forma harto suficiente sobre los entresijos del poder que en no pocas ocasiones permanecen ocultos.
Con el segundo matrimonio de Felipe V se produjo la sustitución del equipo dirigente de la Monarquía. Así pasó a ocupar un puesto relevante al frente de la política española un personaje culto e inteligente, pero cuya cualidad más destacada fue la de maestro en intrigas, el abate italiano Julio Alberoni. En el capítulo anterior vimos su actuación en las reinvindicaciones territoriales que suponían el revisionismo de los acuerdos de Utrecht; las mismas acapararon la mayor parte de su tiempo y de sus preocupaciones y, finalmente, motivaron su salida del poder y de España en forma que dice poco en favor de la pareja real.

Su gestión también tuvo importantes consecuencias en la política interior: en primer lugar anuló una serie de medidas introducidas por Orry y su equipo, arregló la Hacienda, mediante una reducción de gastos, y reorganizó el comercio, especialmente el americano; fue, asimismo, el impulsor de la fábrica de tejidos de Guadalajara, entre otras, y le cabe el honor de iniciar de modo sistemático una tarea de modernización de la marina y del ejército, tarea que después tendría con tinuadores. La figura, pues, del cardenal Alberoni - había alcanzado tal dignidad antes de su marcha de España - ha pasado a la posterioridad como la de un personaje controvertido, por lo que junto a las más duras críticas encontramos también fervorosos partidarios de su obra de gobierno.
Historia 16, tomo 8, págs. 56-57.

TEXTO 4

Agricultura


La agricultura conoció durante el reinado una atención superior a la de tiempos anteriores, en parte debido a la expansión de las ideas fisiocráticas y también porque el crecimiento de la población desde las primeras décadas de la centuria hacía necesario una mayor producción de alimentos, lo que estimuló a su vez un alza continua en los precios agrarios El aumento de producción se obtuvo no a través de un rendimiento más elevado por unidad de cultivo, pues el estancamiento técrüco persistía, sino extendiendo los cultivos mediante nuevas roturaciones, dado que las tres cuartas partes de la superficie del país aún se hallaban sin cultivar (no olvidemos, sin embargo, la importante proporción de tierra no cultivable que esa cifra global encerraba.
Otros procedimientos que en algunas regiones hicieron incrementar la producción fue la introducción de nuevos cultivos, así el maíz en las zonas cantábricas, la especialización de amplias comarcas gracias a una mejora regional en la distribución, caso del arroz en Valencia, o la extensión por amplias zonas del país de cultivos más idóneos, como sucedió con la expansión del viñedo y del olivar.
Historia 16, tomo 8, pág.70


PRIVILEGIOS DE FERIA Y MERCADO FRANCO
Ley I
D. Enrique IV en Madrid y Toledo
Prohibición de ferias y mercados francos sin privilegio Real

Ordenamos, que ferias francas y mercados francos no sean ni se hagan en nuestros Reynos y Señoríos, salvo la nuestra feria de Medina, y las otras ferias que de Nos tienen mercedes y privilegios confirmados, y en nuestros libros asentados: y qualesquiera que á algunas otras ferias ó mercados franqueados fuerén con sus mercaderías, que pierdan las bestias y mercaderías; y demas que pierdan todos sus bienes muebles y raices, la tercia parte para la nuestra Cámara, y la otra tercia parte para el acusador, y la otra tercia parte para el Juez que lo juzgare.
(ley i. tit. s o. lib. q. R. )
LEY II.

D. Fernando y D.' Isabel en el Real de la Vegade Granada á io de DLiembre de t49t en el quaderno de las alcabalas cap. 137.

Observancia de la ley anterior, y nuevas penas á los que hagan y consientan ferias y mercados francos por propia autoriaad.
Por quanto algunos Perlados, Duques, Condes, Marqueses, y Maestres de las Ordenes, y otros Caballeros y personas, y otros algunos Concejos de algunas ciudades, villas y lugares de los nuestros Reynos y Señorios por su propia autor¡dad sin nuestra licencia y mandado han fecho y cada día facen ferias y mercados, contra lo que está proveido por leyes destos Reynos; por ende mandamos y defendemos, que ningunas ni algunas personas, de qualquier ley, estado ó condicion, y preeminencia ó dignidad que sean, no sean osados de facer ni consentir facer las tales ferias y mercados por su propia autoridad, so las penas contenidas en las dichas leyes; y demás que pierdan y hayan perdido los maravedis de juro de i por vida, que en qualquiera manera tuvieren en los nuestros libros; y que los arrendadores del partido dondc se ficiere la tal feria ó mercado, que lo puedan cmbargar y embarguen; y si fuere de otras personas, que los que lo consintieren y favorecieren pierdan sus bieness, y sea la mitad para la nuestra Cámara, y La otra mitad para el arrendador del partido donde se ficiere la dicha feria y mercado; y si fueren Concejos, que pagucn á los nuestros arrendadores la protestacion que contra ellos fuere fecha, seyendo tasada y moderada por el Juez que dello hobiere de conoscer. Otrosí, que personas algunas no sean osadas de ir ni ens,iar á las tales ferias y mercados á vender ni comprar, ni trocar ni llevar mercaderías de pan, paños ni joyas, ni otras cosas algunas; so pena que, los que lo contrario hicieren, pierdan los paños y pan, y otras cosas qualesquier que llevaren á las tales ferias y mercados, y las bestias en que lo traxeren o llevaren, y asimismo hayan perdido todas y qualesquier mercaderías, y otras cosas que traxrren compradas de las tales ferias y mercados; y que estas dichas penas sean las tres yi,:irtas partes dellas rara los nuestros recaudadores de la dicha ciudad, villa o lugar donde sean vecinos los que así lucren ó vinieren á las dichas ferias y mercados, donde sacaren las dichas mercaderías eí, otras cosas, y la otra quarta parte para el juez que lo juzgare. Es nuestra merced y mandamos, que cada y quando fueren requeridas las Justicias por los dichos nuestros arrendadores, y fieles y coedores, o qualquier dellos sobre esto, ajan pesquisa, so la protestacion que contra ellos fuere fecha; y si parescieren por ella culpantes algunas personas, que contra aquellas pongan los arrendadores sus demandas sobre lo contenido en esta ley, y las justicias les hagan luego cumplimiento de justicia so la dicha pena.
(ley S. tit. so. lib. 9. R.). (a)






-- Observa un mapa provincial y pon nombre a las 9 localidades representadas en el mapa.

No hay comentarios: